lunes, 9 de septiembre de 2024
lunes, 22 de julio de 2024
“Música para cambiar vidas”
La Orquesta Sinfónica de Belén. Por Sergio Herrera Ulloa, Director fundador.
El 4 de junio pasado, la Orquesta Sinfónica de Belén cumplió
un año de labor, en un pueblo tan emprendedor como San Antonio de Belén ubicado
al centro de Costa Rica es un paso gigante, algunas comunidades cercanas ya han
iniciado procesos similares, pero para nuestro cantón, es una gran señal y
demuestra que se avanza y se proyecta en el desarrollo social por muy buen
camino,
Belén cuenta
con la Asociación Cultural el Guapinol desde hace 31 años y en su aniversario
30 el año pasado, conformó un grupo de personas pro orquesta sinfónica integrado
por Juan Carlos Murillo, Alexander Porras, Manuel Ortiz, y mi persona, todos
nos sentíamos profundamente interesados en unir a toda una comunidad alrededor
de niños y jóvenes con afinidad a la música.
Con ese objetivo, habiendo estudiado en Venezuela en
el sistema de orquesta juvenil de José Antonio Abreu, y en Alemania dirección
orquestal y con la experiencia lograda en el Castella en orquestas infantiles,
lo primero que nos planteamos era encontrar a esos talentos, niños y niñas que
tuvieran ese carisma hacia la música y que tomando un violín se dispondrían a
sembrar una semilla en clave de sol, como se dice en el lenguaje musical en la
comunidad.
Entonces, ubicamos a los niños en las escuelas públicas
de Belén, la Escuela Manuel del Pilar de la Asunción, La Escuela Fidel Chávez
en la Ribera y La Escuela España en San Antonio, así mismo se anunció a toda la
comunidad de manera transparente para así lograr las inscripciones.
Y se le entrego un violín a cada niño como quien
entrega una herramienta con un mensaje claro a los padres de familia” Música para cambiar vidas”. Se iniciaron los ensayos
en junio del año 2023, contando con el apoyo de Mariano Herrera Fajardo,
profesor de Violín que se sumó al proyecto y me ayudó en un 100%, él ha logrado
que esos jóvenes de verdad toquen con amor el Violín.
La Casa de la Cultura cambió de color, ahí donde el
siglo pasado encerraron jóvenes sin futuro por robar o tomar licor, hoy se hace
música con niños únicos, con los ojos brillantes y familias de bien que están
interesados en alcanzar las cumbres del conocimiento.
Y es que la idea es eso, “Cambiar Vidas “: para que no dejen la escuela, para que no
abandonen los estudios, para que no ingresen en caminos de vicios o limiten su
formación, esta idea es para que una comunidad observe como una generación de jóvenes
serán un ejemplo y establecerán nuevos caminos, con mayores habilidades y
visión, una generación nueva. El arte como la educación es el único medio para
afrontar los nuevos retos, esa es la esperanza que tenemos.
La Asociación Cultural el Guapinol ha logrado una vez
más su meta, y está generando con aliados estratégicos de la comunidad como
Intel y Pedregal entre otras donaciones compras de instrumentos musicales para
seguir dando a la niñez y juventud violines y así integrarlos a nuestro
movimiento.
En un año hemos presentado nuestra orquesta en el
Centro de Convenciones del Ande, en la Casa de la Cultura, en la Iglesia de San
Antonio y en la de la Ribera.
Estaremos celebrando en el año 2025 el centenario de
la Escuela España y conformaremos un coro escolar de 100 niños, más los 70
niños que pretendemos en nuestra orquesta uniremos a una comunidad única en Costa
Rica.
¿Porque única? porque cuenta con toda una
infraestructura escolar y colegial, con una Casa de la Cultura con proyectos
ambiciosos en teatro, artes plásticas y danza, por lo que el apoyo de la Unidad
de Cultura de Belén y la alcaldía es primordial.
Nuestro deseo es cumplir no un año de existencia sino
ser un motor para “cambiar vidas”
domingo, 10 de marzo de 2024
El Guapinol y la vinculación internacional
Por más de dos décadas el vínculo que mantiene la Asociación con Casa de Poesía y la participación en el Festival Internacional de Poesía, le ha permitido a la Asociación Cultural el Guapinol y a sus miembros establecer relaciones e intercambios con personas y entidades de otros países.
Lic. Juan Carlos Murillo Sánchez. Gestor Cultural.
martes, 27 de febrero de 2024
Tiempo de cosecha para Belén
Tomado del Periódico el Guacho. https://periodicoelguacho.com/enero-ano-2024-tiempo-de-cosecha-para-belen/ Por Andrea Oryza.
La Asociación Cultural El Guapinol empieza el año 2024 cosechando los frutos de su trabajo sostenido, de su esfuerzo por abonar la cultura belemita con la simiente de la educación artística.
El miércoles 17 de enero en la develación de la fotografía del ilustre Fabián Dobles, oriundo del cantón y ahora benemérito de las letras patrias, una comitiva de la asociación llevó su propio homenaje póstumo al escritor y a su familia.
En el solemne evento que tuvo lugar en la Asamblea Legislativa, un músico joven, parte de los talentos que ya cosecha el programa de formación artística, interpretó su repertorio propio, es decir, su propia creación musical.
Se trata del joven José Daniel Cabezas Seravalli, de 14 años, quien tuvo la iniciativa de presentar sus composiciones “Huellas en la Arena” y “Segunda Sonata” en piano.
Daniel ha sido estudiante del programa de formación artística del Guapinol, al cual asiste semana a semana en la Casa de la Cultura, desde hace más de tres años. Su ejemplo de disciplina fue confirmado por el profesor de piano Luis Alonso Cabezas, quien suele recordar a sus estudiantes que el 80% del avance como intérpretes, se logra con el trabajo personal en casa.
El orgullo que hoy siente el pueblo de Belén por tener entre sus hijos predilectos a un grande de las letras como don Fabián Dobles, debe ir acompañado por la satisfacción de saber que cumple con la tarea de visibilizar el talento de las nuevas generaciones del cantón; así como, propiciar el desarrollo integral que aportan todas las disciplinas artísticas: la música, la danza, la pintura, el teatro y la escritura creativa.
Este esfuerzo sostenido ya da frutos sustanciosos, como el creciente virtuosísimo de Daniel o como la conformación de la Orquesta Sinfónica de Belén, que hace unos meses debutó, bajo la conducción del director Sergio Herrera. Esta iniciativa busca impactar a unos 60 jóvenes talentos del cantón, haciendo de ellos violinistas, percusionistas y flautistas, entre otras disciplinas musicales.
En tiempos inciertos, este esfuerzo sostenido y sus frutos ya palpables no deben pasar inadvertidos por la ciudadanía belemita. El mundo está aún sorteando los embates de una pandemia que dejó grandes retos a nivel de economía, salud mental y educación.
Ha pasado apenas un año desde la aparición de la Inteligencia artificial en la cotidianidad de los estudiantes y los profesionales del mundo entero, sin poder aún medir las consecuencias a nivel educativo o laboral. En medio de todo este panorama, Costa Rica vive los tiempos de mayor criminalidad en su historia, donde las calles amanecen manchadas de sangre.
Valorando esta compleja ecuación, nos resuena en el pecho la interrogante: ¿Cómo protegemos a las futuras generaciones? ¿De qué manera podemos asegurar el derecho de nuestra juventud a crecer integralmente y recibir las herramientas necesarias para encaminarse a un futuro de salud mental, espiritual y social?
Claramente, no hay respuesta fácil y mucho menos una lista de pasos a seguir.
Pero hay esperanza.
Belén cuenta con un programa de educación artística que camina de manera continua desde hace años, de la mano de tres asociaciones que junto con el apoyo del Gobierno Local, ofrecen opciones de aprendizaje multidisciplinario a los niños y las niñas. Opciones de expresión creativa para los adultos mayores y en general, promocionan el arte al punto de llegar a impactar directamente a cientos de familias, sin que su condición social sea la que dicta esta posibilidad.
Los profesores y las profesoras que conforman el equipo docente de la Asociación Cultural El Guapinol, siendo los encargados directos de enseñar y promover las distintas disciplinas, tienen en sus manos el devenir de las futuras generaciones de artistas de la comunidad. Muchos de ellos pasaron también por el programa de formación y de sensibilización artística del Guapinol, a lo largo de los treinta años que tiene de existencia. Ellos forman parte de los frutos de esa cosecha artística que el cantón puede ostentar hoy como suya y que debe continuar sembrando y cosechando orgullo para los belemitas.
Andrea Oryza. Actriz y Gestora Cultural. Coordinadora Artística Asociación Cultural el Guapinol.
-
La Orquesta Sinfónica de Belén. Por Sergio Herrera Ulloa, Director fundador. El 4 de junio pasado, la Orquesta Sinfónica de Belén cumplió...
-
La poeta salvadoreña Silvia Elena Regalado nos visita con ocasión del VI Festival Internacional de Poesía, Es Directora de la Unidad de Cult...