domingo, 9 de junio de 2019
lunes, 3 de junio de 2019
Premio Nacional de Gestión y Promocion Cultural 2018
El pasado
30 de enero, la Asociación Cultural El Guapinol fue nombrada como la ganadora
del “Premio Nacional de Gestión y
Promoción Cultural 2018”, otorgado por el Ministerio de Cultura y Juventud,
por las siguientes razones; “Se otorga a
la Asociación Cultural El Guapinol, por su labor en favor del derecho de las
personas, grupos y comunidades a acceder, contribuir y participar de manera
activa en la vida cultural. Su labor se enmarca en valoraciones tales como:
diversidad cultural, ejercicio de derechos culturales, interculturalidad,
patrimonio cultural inmaterial, gestión del proceso cultural, humanismo,
producción cultural, valorización de la cultura, divulgación de los procesos
culturales y trayectoria, entre otros”. (Tomado del acta del jurado)
Tal fundamentación obedece a que la Asociación
Cultural El Guapinol, es una organización cultural sin fines de lucro, fundada
el 15 de junio de 1993, que a lo largo de 26 años ha contribuido a enriquecer
el quehacer artístico cultural de Belén que le hicieron merecedora de ser
designada como Premio Nacional de Gestión y Promoción Cultural, debido al
amplio historial al servicio de la cultura a toda una comunidad y a Costa
Rica instaurando Programas y proyectos
artístico culturales que contribuyen al enriquecimiento del acervo cultural, al
fortalecimiento de valores tales como la solidaridad, la honradez, la justicia,
el trabajo en equipo, la convivencia humana, el respeto por el ser humano y el
medio ambiente.
En el ámbito de la formación y la
sensibilización artística cultural, desde 1994 ha contribuido a la formación integral de la niñez belemita con el Programa
de los Talleres de Sensibilización Artística Cultural
en los Centros Educativos Públicos de Belén, promoviendo la formación artística
cultural mediante talleres de folklor, creación literaria, baile, expresión
corporal y teatro que a lo largo de 25 años ha beneficiado a más de 20 mil
niños y niñas de la comunidad belemita.
Dicho programa es pionero en Costa Rica y quizás
es la única institución no gubernamental sin fines de lucro que realiza este
tipo de proyectos de sensibilización artística cultural insertos en cuatro
centros educativos públicos de los tres distritos de Belén, programa que ha
sido declarado de Interés Cultural por parte del Ministerio de Cultura.
Así mismo en el año 2007, instaura el Programa Talleres de Artes Escénicas, Arte y
Motivación con los Adultos Mayores del cantón de Belén, contribuyendo a mejorar la calidad de vida
de la población adulta mayor de Belén y a fortalecer sus derechos al disfrute y
participación de actividades culturales y recreativas, en apoyo al bienestar
físico, mental y social que les asiste. Actualmente trabaja en cinco grupos
organizados en los tres distritos del Cantón beneficiando a unos 75 adultos
mayores.
Y desde el 2009, gestiona el Programa Cursos de Formación Artística, los cuales se desarrollan en la
Casa de la Cultura y con ello,
fortalece el proceso de sensibilización y formación artística cultural abierta
en el cantón de Belén. El mismo, está dirigido a una población con cierto
grado de conocimiento en disciplinas tales como: dibujo y pintura, danza piano,
guitarra violín, técnicas de canto,
manualidades, apreciación iniciación
musical, por medio de cursos que benefician a por lo menos 250 belemitas
anualmente.
Es destacable el hecho de
que con los tres programas anteriormente señalados, la Asociación Cultural El
Guapinol gestiona actualmente un promedio anual de 70 cursos y talleres para
una población beneficiada directa de más de 1000 belemitas en los tres
distritos del cantón, con edades que van desde los cuatro años hasta adultos
mayores, resaltando el hecho de que atienden al 100% de la
población preescolar de tres centros educativos públicos con beneficio anual
para aproximadamente 550 niños y niñas y generando con ello, un
gran impacto sociocultural y movilidad social, además de la incidencia de
efecto colateral en familiares y amigos.
Se hace necesario resaltar
el gran apoyo que la Asociación Cultural El Guapinol, ha brindado a la cultura
en general al contribuir al rescate de la historia y las tradiciones
belemitas y nacionales, así como a impulsar las artes escénicas y visuales y el
fortalecimiento de la promoción y la difusión artística cultural belemita,
estimulando y apoyando a las y los creadores del cantón mediante la producción
y puesta en escena de obras de teatro, la producción de una película acerca de
la historia del cantonato de Belén, la grabación de cantantes y cantautores, la
publicación de libros, muestras pictóricas, rutas culturales y artísticas
recreando la historia y mostrando la historia de sitios patrimoniales y
relevantes para nuestro cantón.
Contribuyó en 1997 a la construcción de las
instalaciones de lo que fue el Teatro Municipal El Nacimiento y su posterior
gestión por espacio de cinco años, lo cual representó un espacio de entretenimiento y gozo para una
gran cantidad de belemitas y visitantes, favoreciendo la producción y puesta en
escena de obras de teatro, dando pie al surgimiento del Grupo de Teatro
Argamasa, de fructífera producción bajo la coordinación de la Asociación.
Además, La Asociación Cultural el Guapinol
cuenta con un taller literario, el cual desde el 2001, fomenta en jóvenes y
adultos de la comunidad las destrezas literarias. Publicando en el 2003, su
primer libro titulado “Antología de Poesía”, con la obra de nueve de sus
integrantes y en el 2009 pública “Presagios de muerte y Esperanza” y apoya la producción
local con la presentación en el 2008 de
tres libros de poesía de integrantes del Taller Literario, cuyos títulos
son: "Estación del ahorcado" de Gonzalo Campos, "La vida de las
cosas" de Luis Fdo. Gómez y "Palabra fósil" de Marco Tulio
Alfaro y en el 2012 con el libro “Parto Púrpura” de Marlene Díaz
Vargas.
Un hecho significativo es el que la Asociación
Cultural El Guapinol, en el año 2002 fue cofundadora del Festival Internacional
de Poesía, logrando con ello que en sus quince ediciones la participación en
Belén de importantes literatos de América Latina y otras latitudes y poner en
contacto a las y los belemitas con las letras de importantes poetas de
Argentina Chile, Colombia, México, Guatemala, Chile, Nicaragua, Cuba, Túnez,
India, España y Egipto, entre otros.
En dos oportunidades organizó en nuestro cantón
la Inauguración Regional de dicho festival y durante diecisiete años
consecutivos, ha realizado talleres literarios en los Liceos y Escuelas del
Cantón, Santa Ana y San Rafael de Ojo de Agua, así como conversatorios con los
adultos mayores y organizaciones de mujeres, recitales de poesía y
presentaciones de libros de poetas nacionales e internacionales, tal es el caso
de Rodolfo “Popo” Dada y Norberto Salinas de Costa Rica o de los nicaragüenses,
María Amanda Rivas, Claribel Alegría y Luis Rocha, entre otros.
Y es que es por medio de la Asociación Cultural
El Guapinol, don Joaquín Gutiérrez y don Fabián Dobles, expusieron sus letras a
la comunidad belemita, así como también lo han hecho escritores de la talla de
Jorge Bocannera de Argentina, Roberto Sosa de Honduras, Juan Cameron de Chile,
ganador del primer certamen literario de Alajuela, el joven español, Joaquín
Pérez Azaustre, quien ya goza de importantes premios en España, Claribel
Alegría de Nicaragua, el argentino – español Andrés Neumann o Guadalupe
Elizalde de México y muchos otros más, que han dejado sus enseñanzas en la
población belemita.
En cuanto al rescate y documentación musical
belemita, en el año 2005, en asocio con el talentoso músico y cantautor
belemita Ángel Zamora, produjeron dos CD´s donde se registró la voz de 18
cantantes de la comunidad, aportando a la memoria histórica las grabaciones denominadas
“Voces Belemitas” y “Cantautores Belemitas”.
Para el 2007, con ocasión de la celebración del
Centenario y con la finalidad de rescatar a las y los creadores y agrupaciones
musicales belemitas producen una nueva producción discográfica cuyo título es
“Belén, 1907 – 2007” con las grabaciones
de grupos musicales y voces de belemitas, algunos de ellos ya fallecidos,
contribuyendo nuevamente a generar un legado musical para la posteridad de las
y los belemitas al rescatar y documentar dichas producciones.
Cabe señalar que en
diciembre del 2007, se presenta el Libro “Obra Muralista de Guillermo Delgado”,
mediante el cual se recopilan 30 murales en diferentes lugares del país, del
pintor de murales belemita, Guillermo Delgado. Así mismo ha brindado un
aporte importante en difusión, documentación y rescate de la plástica belemita,
realizando dos muestras pictóricas, la primera en al año 2001 y la segunda en
agosto y setiembre del 2007, permitiendo a más de 70 pintores de la zona dar
conocer su trabajo.
Aunado a la gran cantidad de visitantes en ambas
muestras, un valor agregado de la II Muestra Pictórica, lo constituye el libro
con las fotografías de cada una de las obras expuestas y la creación de un
video con entrevistas y presentación del material en exhibición, el cual se
encuentra en la dirección de Internet: (http://www.youtube.com/watch?v=SfCdPGd4ybc).
Ha tenido un papel protagónico en las letras
nacionales y belemitas, mediante el rescate literario, con la producción y presentación del Libro "Precursores de la
Poesía Belemita" en diciembre del 2007, una recopilación de Danilo Pérez
en homenaje a los poetas belemitas fallecidos Fabián Dobles, Noel Perera y
Guillermo Villegas.
Otro referente de la memoria histórica lo fue la
filmación de una película que recoge la historia del cantonato de Belén, cuya
producción se realizó en el 2007, todo un acontecimiento y un referente de la
memoria histórica de las y los belemitas, destacando la participación de 200
belemitas en dicho rodaje.
En el 2008, con ocasión de la celebración del
noventa aniversario del natalicio del escritor nacional Fabián Dobles,
implementa el Festival Fabián Dobles, que en asocio con la familia Dobles
Trejos, se ha venido realizando año con año, recordando al maestro y su vasta
obra literaria, destacando con este acto el rescate de nuestra identidad
nacional, la figura del campesino vivaz, al trabajador y el paisaje rural,
poniendo en contacto a la población belemita con la obra de don Fabián,
mediante la presentación de cuentos y simposios sobre la vida y obra. Así
mismo, en el marco del Festival en el 2011, se realizó el montaje de la única
obra de teatro de don Fabián denominada “Barrilete” y el surgimiento del Grupo
de Cuenteros belemita, “Los Tropezones”.
También sirvió de marco para que en el 2012, se
presentara el poemario “Parto Purpura” de la escritora belemita e integrante
del Taller Literario de la Asociación Marlene Díaz. Y en asocio con el
cantautor nacional Dionisio Cabal organizar el Primer Festival Regional de
Copleros.
Resaltar el estímulo a las y los creadores
literarios, por medio de la producción, promoción y difusión del trabajo de
escritores tanto local, nacional como internacionales, presentando ante la
comunidad más de una veintena de creaciones literarias a lo largo de sus 26
años de existencia.
Se resaltan innumerables conversatorios y
conferencias, reconocimiento a promotores culturales locales, un sinnúmero de
recitales de música y festivales de poesía, así como obras de teatro y
espectáculos, que forman parte de una extensa producción artística
cultural presentada ante la comunidad y por ende, dirigida a enriquecer el
patrimonio cultural del Cantón de Belén.
Tan impresionante labor en pro
de la cultura del cantón de Belén y el gran impacto socio cultural generado a
través del fomento de valores, rescate de valores y nuestras tradiciones, la
importancia de los procesos de formación y sensibilización artística y la
promoción y difusión artística cultural tan amplia y variada, que enriquecen el
acervo cultural de nuestra comunidad, sin dejar de lado que sus programas han
trascendido en el tiempo, generando a la vez movilidad social por medio de los
emprendimientos culturales locales, son los atestados que han hecho que la
Asociación Cultural El Guapinol, sea merecedora de tan importante reconocimiento
debido a una amplia y fructífera gestión en pro de nuestra comunidad.
El Premio Nacional de Gestión
y Promoción Cultural 2018, es un reconocimiento al trabajo de muchas personas
que a lo largo de 26 años han contribuido con su esfuerzo, dedicación y empeño,
al desarrollo cultural belemita, pero sobre todo un premio de todas y todos los
belemitas, padres de familia, alumnos, instructores, colaboradores voluntarios,
centros educativos, Gobierno Local y organizaciones comunales y públicas, así
como al comercio local que han apoyado esta iniciativa a lo largo de 26 años de
fructífera labor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
La Orquesta Sinfónica de Belén. Por Sergio Herrera Ulloa, Director fundador. El 4 de junio pasado, la Orquesta Sinfónica de Belén cumplió...
-
La poeta salvadoreña Silvia Elena Regalado nos visita con ocasión del VI Festival Internacional de Poesía, Es Directora de la Unidad de Cult...